¡URGE CREAR UN ENTORNO SEGURO Y SALUDABLE!

julio 20, 2020


IMPACTOS DE LA PANDEMIA NNA



Centro de Liderazgo ADEKÚATE & AVANZA Esperanza Adekúate Avanza, nos invita a mantenernos alertas en cuanto a los cambios que se generan en nuestro entorno. En lo personal, me han llamado la atención una serie de noticias, películas, música, etc. Las cuales tocan el tema de la violencia, es claro, que tenemos una situación de emergencia y es cuando la niñez se convierte en una población vulnerable ante las señales de alarma. Los niños y las niñas necesitan entender lo que pasa en su entorno desde un entorno seguro y saludable que les proporcione información, calma y apoyo, y esto, depende de las personas adultas.

 

Si nos detenemos a pensar en la situación que nos ha tocado vivir, durante la pandemia por COVID19. Me pongo a pensar que en contra de la niñez, la pandemia tiene impactos a corto, mediano y largo plazo; uno de ellos es que la niñez se ha expuesto al aumento de violencia, abuso y explotación. Tan solo veamos algunas estadísticas: la Fiscalia General de la República, confirmó que, desde el 1 de enero al 31 de mayo del 2020, esa institución recibió denuncias de violencia contra 974 niños. "En el caso de la violencia contra niños y niñas, la Fiscalía reporta 243 casos de maltrato infantil, 353 violaciones en menor incapaz, 104 violaciones en menor incapaz agravada y 274 casos de agresión sexual" https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/mas-900-casos-violencia-ninos-maltrato-infantil-denunciados-cinco-meses-2020/722618/2020/.

El Observatorio de la niñez y de la adolescencia en El Salvador  entre enero y diciembre del 2021, manifiesta que:



Tengamos presente que esta etapa pasará y los chicos y chicas lo van a recordar, esperemos  que lo recuerden desde la seguridad y fortalezas, para eso estamos las personas adultas para fortalecer y apoyar. El mundo adulto le debe a la niñez seguridad.


Tenemos una situación de emergencia y es cuando la niñez se convierte en una población vulnerable. 

La niñez marginada paga el precio más alto a medida que aumentan las desigualdades en el aprendizaje. Estoy tentada a profundizar el tema sobre la educación en El Salvador, en el caso de nuestros niños y niñas.

A continuación les comparto un material que les puede ser útil: claves para crear entornos seguros y protectores para la infancia.


  1. Banco de Desarrollo de América Latina. (2021). Los desafíos de la primera infancia en la pospandemia. YouTube. (Video). https://www.youtube.com/watch?v=n-vDH4kNVzA
  2. Banco de Desarrollo de América Latina. (2020). COVID-19 y Educación: ¿Cómo afecta la pandemia a los más vulnerables?. YouTube. (Video).https://www.youtube.com/watch?v=n-vDH4kNVzA
  3. Castillo, C. & Marinho, M. (2022). Los impactos de la pandemia sobre la salud y el bienestar de niños y niñas en América Latina y el Caribe: la urgencia de avanzar hacia sistemas de protección social sensibles a los derechos de la niñez. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47806-impactos-la-pandemia-la-salud-bienestar-ninos-ninas-america-latina-caribe la#:~:text=La%20crisis%20generada%20por%20la,tipo%20de%20violencia%2C%20en%20un
  4. La Prensa Gráfica. (2020). Niños salvadoreños ven vulnerados derechos a salud y educación por la pandemia. YouTube. (Video). https://www.youtube.com/watch?v=NW0iCRvMoQg
  5. Stopbullying. (2017). Creación de un entorno seguro. https://espanol.stopbullying.gov/prevenci%C3%B3n-mks7/creaci%C3%B3n-de-un-entorno-seguro










You Might Also Like

0 comentarios