Páginas

  • Inicio
  • Acerca de ADEKÚATE & AVANZA
  • Acerca de mí
  • Talleres
  • Contactos
facebook linkedin twitter youtube

CENTRO DE LIDERAZGO ADEKÚATE & AVANZA

    • Género
    • Autocuidado
    • Arteterapia
    • Diversidad Funcional
    • Mindfulness
    • Herramientas Educativas
    • Conmemoración
    • Campañas

     MÉTODO PERMA



    Hemos llegado no al final de nuestra reflexión; sino a la última letra de nuestro MÉTODO PERMA y es la letra A: “Accomplishment”. Éxito y sentido del logro.  Y realmente me cae como anillo al dedo; ya que estamos a unos días de finalizar el año y es inevitable detenernos a pensar en todo lo que aconteció durante este año, que de positivo nos dejó y por supuesto traemos a la memoria todo lo negativo o los errores que cometimos. Pero de algo que estoy muy segura es que hasta lo negativo que paso no fue tan malo; ya que me hizo crecer, aprender y lanzar a tener nuevas experiencias. Precisamente ahí es cuando estamos realizando el balance del año que recién está por terminar, en lo personal he limpiado hasta las redes sociales.

    Y es cuando me pongo a pensar que he ganado, que he perdido, que experimenté este año, realmente realicé todo lo que planeé, quienes fueron parte de mi vida, como me sentí durante ese año y que logré. Al iniciar el presente año me planteo retos que me lanzan a ser mejor ser humano cada día, escribo los retos para tenerlos presente y resulta que son mi mantra. A continuación, les doy a conocer algunos de ellos.


    RETOS




    En el Modelo PERMA, la letra A: se refiere en inglés “Accomplishment”. Cuya traducción al español se convierte en los términos éxito y sentido del logro. Según el concepto de (Castro, 2022) que encontré “Implica establecer metas, las cuales, una vez alcanzadas servirán para sentirnos competentes fomentando nuestra propia autonomía. Esto es, conseguir objetivos aparejado a la mejora de nuestras habilidades”.




    Logro y éxito personal

    ¿Qué es un logro?

    Parto de un concepto que encontré en Megaron Desarrollo Organizacional, el cual manifiesta que “Logro es la satisfacción alcanzada por haber conseguido una meta previamente establecida, de manera individual o grupal”.

    Y me remito a una experiencia que tuve en el 2019, durante una capacitación. En dicho taller redactamos como buenos escritores y escritoras que somos, nuestra AVENTURA. En lo personal, la planteé con mi organización la cual fundé en el 2016 “CENTRO DE LIDERAZGO ADEKÚATE & AVANZA”

    En dicha reflexión escribí que, contamos con metas específicas, medibles, alineadas, realizables con tiempo. Aunque en esa época aún no había puesto en práctica la metodología SMART. Actualmente, puedo aportar a Centro de Liderazgo, reorganizando nuestro plan utilizando la metodología SMART. En nuestra próxima entrada, retomaré la Metodología SMART.

    En la reflexión que realicé, no me quedé a nivel de organización. Además, profundice mi AVENTURA a nivel personal. Por lo tanto, realicé una inmersión profunda en mi propósito de vida.



    A continuación les comparto un video en mi canal de YouTube, el cual he creado con la idea que tengamos una Celebración de transfiguración precisamente hoy que termina el año.

    CELEBRACIÓN DE TRANSFIGURACIÓN






    MODELO PERMA está conformada por 5 factores, que he venido planteando en cinco entradas de mi blog. Como seres humanos debemos trabajar en el desarrollo y la mejora de cada uno de dichos factores; ya que serán de máxima utilidad para aumentar nuestros niveles de satisfacción y motivación.

     

    Según los autores y las autoras que he investigado, mencionan que cada elemento del Modelo PERMA ha de cumplir con algunos criterios para poder ser considerado dentro de esta teoría, tales como:


    • "Que genere bienestar a la persona".
    • "Que los seres humanos decidan elegir desarrollar los factores por su propio bien".
    • "Generar mediciones a cada factor de forma independiente".




     

    Castro, Sonia. (2022, 26 septiembre). Modelo PERMA. https://www.iepp.es/modelo-perma/#:~:text=A%3A%20%E2%80%9CAccomplishment%E2%80%9D.,la%20mejora%20de%20nuestras%20habilidades.

    Megaron Desarrollo Organizacional. (26 mayo). Logro y éxito personal. https://www.megaron.com.mx/logro-y-exito-personal











    Continue Reading

     



    En este mes de diciembre añadimos varias insignias a las celebraciones de cumpleaños; ya que somos varios en casa que cumplimos años. Entre ellos mi Nietecita quien está celebrando la octava vuelta al sol y como todas las celebraciones de nuestros cumpleaños encierran algo místico y espiritual en nuestra experiencia de vida.

     

    Debemos comprender que nuestro cumpleaños es más que una fiesta con pastel, dulces y piñata. Es el paso del tiempo, es el hecho de crecer, pasar por los 12 meses del año, es el hecho de ir sumando experiencias, disfrutar con las personas que le dan significado a nuestra vida, disfrutar el invierno y el verano. En totalidad es darle una vuelta completa al sol.



    Escuchando a una coach, me llamaron poderosamente la atención una serie de preguntas que nos plantea. A continuación, les dejo el siguiente video con algunas preguntas para discernir.




    Las personas que observan las estrellas, cada vez que llega nuevamente el día de nuestro cumpleaños; el astro más resplandeciente y luminoso, el sol vuelve al lugar exacto del universo en el que se encontraba el día que comenzaste a recorrer nuestro planeta, cuando abriste los ojos por primera vez.

    De esa manera, la luz vuelve a iluminar a Júpiter, Marte, Urano, Neptuno, nuestro planeta Tierra desde el mismo punto del espacio de aquella vibrante experiencia en la cual dio origen a tu bella existencia, en el universo se vuelven a alinear las estrellas mirando hacia tu hermosa presencia. 

    Debemos tener presente que nuestro cumpleaños no se repite, nunca es el mismo cumpleaños; ya que únicamente se da una vez cada año y por eso decimos que celebramos haber completado una nueva vuelta al sol.

    Año con año, festejamos estar de plácemes; ya que se cierra y se abre un nuevo ciclo. Claro, en diciembre estamos de fiesta, con mayúsculas. Estamos de Fiesta, celebramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

    Nuestros pueblos indígenas celebran una nueva cosecha, pero, sobre todo, celebramos que las estrellas se han unido y nos han dado una nueva oportunidad de hacer realidad nuestro andar por este hermoso planeta.

    Me encanta observar los tejidos de nuestras ancestras, cada hilo, cada color, son rutas que se entrecruzan y nos llevan a meditar lo que hemos recorrido a lo largo de este ciclo y un nuevo ciclo que está por iniciar.

    Por eso dicen en los pueblos originarios, que el ser humano no es el centro del universo, sino un componente más de un equilibrio que debe de existir con la Madre Naturaleza; la Tierra y el Universo son parte de un mismo todo al cual pertenecemos los seres humanos; la tierra no es solo un medio de producción, sino la Madre que da Vida y a la cual hay que retribuir. Por esa razón, cuando cumples una vuelta al sol vale la pena meditar sobre la energía que llevas en tus nombres, en tus apellidos y en tu esencia.

    Nos hemos tomado este espacio para agradecer la fuerza y la luz que nos hacen un ser especial, reflexiono y medito que vale la pena poner un alto en el camino para que nuestro espíritu trascienda. Un tiempo para sentirnos seres dichosos, seres amados y plenos de nuestro caminar. Un alto para recorrer los pasos, ya andados y mirar el nuevo sendero que se descubre ante nosotras; la nueva vuelta al sol.

    En esta reflexión se me vienen a la mente una serie de textos bíblicos que me ayudan a discernir sobre la profundidad de la alegría, del sentirnos dichosas de la celebración del cierre de un ciclo y un nuevo ciclo que se nos abre. Una de esas lecturas es el Eclesiastés 3, 1. “Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo”.

     

    En este tiempo, reflexiono sobre los cambios y el desarrollo que ha tenido mi Nietecita; ya que existe un tiempo señalado para cada experiencia de vida. A continuación, escribo algunas experiencias que le acontecen a las niñas y niños de 8 años. Espero les gusten y las logren identificar en sus chicos y chicas.



    Ceremonia para re-conectar con nuestro interior

     

    En primer lugar, antes de ser madre y abuela. ¿Quién soy yo? Una mujer, que se siente amada desde antes de que mi padre y mi madre se conocieran ya estaba en el pensamiento de Dios. Así dice, el Salmo 139, 16. “Mi embrión vieron tus ojos. Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas. Que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”.

     

    En segundo lugar, démonos un breve tiempo para conectar con nuestro cuerpo, con todo nuestro ser, con nuestras emociones y sentimientos. Démosle chance a nuestro espíritu.

     

    En tercer lugar, agradezcamos a Dios, a nuestra madre tierra, a las personas que van entretejiendo nuevas experiencias de vida y están presente en cada molécula de nuestro ser.




    Me encanta observar los tejidos de nuestras ancestras, cada hilo, cada color, son rutas que se entrecruzan y nos llevan a meditar lo que hemos recorrido a lo largo de este ciclo y un nuevo ciclo que está por iniciar. Incluso, un nuevo año está por iniciar. Nos encontramos cerrando ciclos y abriendo nuevos ciclos.


    Te dejo una ceremonia para re-conectar con nuestro interior.


    Un abrazo muy fuerte, te espero en nuestra siguiente entrada.




    Conectate con la escuela. Un paseo a la vuelta al sol. https://conectate.educaciontuc.gov.ar/exe/cienciasNaturales/cn-2Sec(3-4)/un_paseo_a_la_vuelta_del_sol.html#:~:text=El%20tiempo%20que%20tarda%20en,(aproximadamente%20en%20un%20a%C3%B1o).

    Monroy, A. 2008. 'Vuelta al sol". Excelsior. https://revistalibero.com/blogs/contenidos/hoy-tu-tiempo-es-real-el-homenaje-de-benedetti-a-maradona

     















    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Acerca de mí




    CENTRO DE LIDERAZGO ADEKÚATE & AVANZA

    Norma Melara

    Hola, soy Norma Melara Fundadora de Centro de Liderazgo ADEKÚATE & AVANZA. Mi pasión es luchar a favor de los Derechos Humanos de la niñez, la juventud y las mujeres.

    Sígueme

    • facebook
    • twitter
    • Linkedin
    • youtube
    • pinterest
    • instagram

    Press

    (GOTA DE AGUA) de Norma Melara">

    Etiquetas

    barreras habilidades inspiradoras juventud mujeres niñez PERMA

    recent posts

    Blog Archive

    • junio 2025 (1)
    • septiembre 2024 (1)
    • abril 2024 (1)
    • marzo 2024 (1)
    • julio 2023 (1)
    • mayo 2023 (1)
    • marzo 2023 (1)
    • febrero 2023 (3)
    • diciembre 2022 (2)
    • octubre 2022 (1)
    • septiembre 2022 (1)
    • julio 2022 (1)
    • junio 2022 (1)
    • febrero 2022 (2)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (1)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • abril 2021 (1)
    • marzo 2021 (1)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (1)
    • noviembre 2020 (1)
    • septiembre 2020 (3)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (3)
    • junio 2020 (1)
    • mayo 2020 (5)

    Popular Posts

    • ¿QUÉ SIGNIFICA “CUMPLIR AÑOS”?
    • ¡SOY MUJER, SOY NIÑA, SOY CIENTÍFICA!

    Most Popular

    • ¿QUÉ SIGNIFICA “CUMPLIR AÑOS”?
    • ¡SOY MUJER, SOY NIÑA, SOY CIENTÍFICA!
    facebook Twitter instagram pinterest Linkedin google maps WordPress

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top