Desde que era pequeña, recuerdo el tocadiscos de mi padre en la sala familiar. Era un tocadiscos antiguo (RCA), mueble de madera, con un disco de vinilo de color negro brillante. Mi padre Ernesto Quintanar, lo había comprado hace mucho tiempo, y lo había cuidado con mucha dedicación.
Cada vez que mi Padre llegaba a casa ponía a funcionar el tocadiscos y disponía de muchos discos de vinilo. Escuchábamos música de grandes orquestas tales como Glenn Miller y Ray Conniff. Además, géneros tales como: Jazz, swing, bolero, chachachá, con cantantes como Nat King Cole, Agustín Lara y otros. Me encantaban todos los géneros que mi padre disfrutaba. Incluso bailábamos juntos, y cerraba los ojos para escuchar mejor la música.
Cuando mi padre falleció en el 2011, me di cuenta de que el tocadiscos de mi padre era más que una simple herramienta para reproducir música. Era un símbolo que evoca su amor por la música, y de su amor por la familia.
Actualmente, sigo escuchando la música de mi padre la cual me transporta a otras épocas. Me hace soñar con lugares lejanos, con aventuras emocionantes que vivimos juntos, y con viajes que disfrutamos.
¿En qué sentido ha resultado un objeto evocativo?
En el sentido de que evoca recuerdos y emociones. El tocadiscos de mi padre es un objeto que me recuerda mi infancia y mi relación con él. Cuando lo veo, me vienen a la mente imágenes de nosotros sentados en el sofá, escuchando música juntos o bailando en la sala de nuestra humilde casa de paredes amarillas. Me recuerda la sensación de seguridad y amor que sentía cuando estaba con él.
Como señala Papert, S. (s.f.) en Desafío a la mente (p. 4):
Lo que un individuo puede aprender, y cómo lo aprende, depende de los modelos con que cuenta, ya que manifiesta en la siguiente frase: “En primer lugar, recuerdo que nadie me ordenó que aprendiera sobre el tema." La frase anterior manifiesta que nadie me ordenó aprender sobre música; sino fue tener en nuestro entorno el tocadiscos de mi padre, el cual evoca un sentido de nostalgia. Me recuerda una época en la que la música se escuchaba de forma diferente. Los discos de vinilo eran un objeto físico que teníamos que cuidarlos y apreciarlos. Actualmente, conservo los discos de vinilo y me encantaría tener nuevamente un tocadiscos de esa época. En ese objeto evocativo la música tenía un sonido más cálido.
En definitiva, el tocadiscos de mi padre es un objeto evocativo porque me recuerda el pasado y me conecta con mis emociones. Es un objeto que me hace sentirme feliz y recordando esa época.
Como señala Papert, S. (s.f.) en Desafío a la mente (p. 4):
La pasión y el amor por un tema son fundamentales para el aprendizaje, ya que manifiesta en la siguiente frase: “recuerdo que había sentimiento, amor, así como comprensión, en mi relación con los engranajes."
Considero que cualquier objeto puede ser evocativo si tiene un significado especial para cada uno de nosotros. Un objeto evocativo es aquel que nos recuerda el pasado, nos conecta con nuestras emociones, o nos inspira a crear nuevos recuerdos.
Lo anterior, nos lo deja entrever Resnick, M. (2017) en su prólogo “Estrellas”, cuando plantea que podemos fomentar la curiosidad y la
creatividad en los niños proporcionando un ambiente seguro y de apoyo, fomentando la exploración y el descubrimiento, proporcionando herramientas y recursos, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas, y proporcionando oportunidades para la experimentación.
Foto de Dane Deaner en Unsplash
Foto de Kevin McCutcheon en Unsplash
Papert, S. (s.f.). Desafío a la mente: Computadoras y educación. Ediciones Galápago.
https://lcl.media.mit.edu/resources/activity/week1/gears.es.pdf?pdf=gears.es
Resnick, M. (2017). La fascinación de Mitchel Resnick por el universo.
https://es.scribd.com/document/636323075/Untitled