­

NUESTRO SEGUNDO PASO ES MANTENER LA COMUNICACIÓN

mayo 17, 2020



En la entrada que redacté sobre mi plan de liderazgo positivo, inicié escribiendo sobre PERMA. Hoy trabajaré con la segunda letra EEngagement, abordaremos sobre el “Compromiso”; ya que en lo personal he manifestado que uno de mis máximos compromisos es fortalecer la comunicación en mi entorno familiar. Según Wikipedia, “El compromiso se refiere a una especie de pacto o un acuerdo con nuestra persona y con nuestras fortalezas, a fin de alcanzar una sintonía entre ambos que nos sitúe en un estado de armonía, de afinidad, de flujo de conciencia”. Hoy por hoy, tengo el compromiso en la búsqueda de aquellas actividades que me permitan entrar en “flow”, o en estado óptimo de buscar las mejores alternativas para comunicarme con mi familia. Y es que cuando me comprometo a realizar una tarea o un proyecto me concentro intensamente en ello.

Durante la capacitación recibida en el 2019 en Guatemala por Circula Liderazgo, elaboré mi plan de liderazgo y en esa actividad completé un cuadro acomodando mis prioridades de la siguiente manera:

Diseño: acomodando mis prioridades
 

Nota: PERMA y otros marcos de trabajo pueden ayudarlo a decidir sus áreas prioritarias.


Áreas Prioritarias

META

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE ESTOY COMPROMETIDA A HACER

MI NOTA

(1-10)

Cuidar mi salud

Estoy dispuesta a sanarme

Ser perseverante al salir a caminar diariamente y asistir a mis controles médicos.

8

Compartir con mi familia

Merezco disfrutar y gozar con mi familia.

Me permito el descanso y la relajación

Asistir a paseos, cumpleaños y eventos familiares.

9


Te invito a que realices el cuadro que te he presentado y que lo revises, con la finalidad de sondear si haz llevado a la práctica dichas prioridades.

Y como manifiesta el blog “hacer en familia”, Educar en el valor del compromiso implica ayudar a que nuestros hijos e hijas desarrollen cada vez más su autonomía, su responsabilidad, su perseverancia, de manera que puedan ir tomando sus propias decisiones, se comprometan con la elección tomada y se hagan cargo de las consecuencias de sus conductas, superando los obstáculos que se van encontrando y disfrutando de alcanzar las metas que se proponen.


 

A propósito del Día Internacional de las Familias, la ONU proclama:

 

El Día Internacional de las Familias en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas vinculados con las familias.

 

Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos e hijas desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar.

 





Según el artículo “La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pandemia COVID-19”, el cual manifiesta “En referencia al uso de las TIC de los miembros de la familia, se identifica un uso elevado de equipos tecnológicos y acceso al internet para cualquier actividad que desarrollen los miembros de la familia en su convivencia diaria. Es así que el 50,6% de los miembros de la familia utilizan más de 5 horas al día dispositivos tecnológicos y acceso en la red mientras que entre 3 y 5 horas 33,4% de 1 a 3 horas 14,6% y menos de una hora solo 1,4%, lo que permite inferir que el núcleo familiar se encuentra inmerso en procesos de comunicación, investigación, academia y diversión dentro de la gran red de internet”.





Las personas adultas se comunican con los niños y niñas a través de sus gestos, lenguaje corporal y nuestro tono de voz. Si me siento con esperanza, confianza; eso es exactamente lo que le voy a transmitir. Pero si me siento con temor, sin esperanza…Por lo tanto, nuestro lenguaje corporal puede ser más importante que nuestras palabras. 

 

En INTERNET, tienes una serie de sugerencias. Uno de los sitios que me encantan y que generan muchas ideas es PINTEREST. Acá te dejo un link, espero logres acceder a las ideas ahí vertidas.

https://www.pinterest.es/pin/666251338611419620/

Nos vemos en nuestra próxima entrada.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cobos Velasco, J. C., Muñoz Correa, G. K., Muñoz Correa, K. E., & Zavala Urquizo, D. F. . (2021). La familia y la comunicación a través de las TIC en época de Pandemia COVID-19. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(20), 998–1017. Recuperado el 21 de abril de 2022, en https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.252
  2. Melara, N. (21 de julio de 2022). Blog de Centro de Liderazgo ADEKÚATE & AVANZA: Mi plan de liderazgo positivo. Recuperado el 21 de julio de 2022, en https://normamelara.blogspot.com/2022/07/mi-plan-de-liderazgo-positivo.html
  3. Naciones Unidas. (11 de diciembre de 2017). Crecer en el mundo digital: Cómo internet afecta al bienestar y la seguridad de los niños. Recuperado el 21 de abril de 2022, en https://news.un.org/es/story/2017/12/1423682
  4. Navarro, R. (22 de junio de 2022). El compromiso, un valor para enseñar a los niños. Recuperado el 21 de abril de 2022, en https://www.hacerfamilia.com/educacion/compromiso-comprometerse-valores-educar-valores-20161202133007.html
  5. PANTALLAS AMIGAS. (15 de mayo de 2021). LAS FAMILIAS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS 2021. Recuperado el 30 de julio de 2022, en https://www.pantallasamigas.net/familias-y-tecnologia-dia-internacional-familias-2021/

 

 



You Might Also Like

0 comentarios